Chuck Yung
Especialista Sénior de Soporte Técnico de EASA
Muchos de sus clientes cuentan con buenos departamentos de mantenimiento predictivo propios y otros lo subcontratan con proveedores externos calificados. En ambos casos, ellos deben saber cuando un rodamiento presenta deterioro y sacar de servicio el motor antes que el fallo se vuelva desastroso. En términos de mantenimiento, esto ahorra mucho dinero, lo cual es excelente. Pero si el cliente se detiene ahí, sin descubrir por qué el rodamiento está mal, su motor puede regresar reparado de nuevo con el mismo problema. Los rodamientos defectuosos aportan una gran cantidad de evidencias, si solamente las buscamos.
La clave consiste en la comunicación con el cliente, dado que nosotros los reparadores, sabemos que el motor fue retirado del servicio debido a un fallo en los rodamientos, podemos ir un paso más adelante en el proceso de diagnóstico.
Especialmente debido al uso frecuente de los variadores de velocidad electrónicos (VFDs), las corrientes por los rodamientos causan un número considerable de fallos en los mismos. Si sabemos que el motor funciona con un variador de velocidad electrónico, existen medidas correctivas para prevenir fallos futuros del mismo tipo. Y esos pasos adicionales son facturación extra. Ignorar esos pasos de inspección adicionales, es como olvidar dinero encima de la mesa, tanto para el centro de servicios como para el cliente.
Siga las pistas
Los siguientes pasos nos ayudan a evitar pasar por alto pistas importantes:
A. Marque los rodamientos para diferenciar a cuál de los lados del motor (o generador, bomba, soplador de aire, etc.) pertenecen. Marcando la parte que queda a la vista, también sabrá la orientación de ambos rodamientos. Eso es útil cuando se descubren evidencias de precarga o desalineación. Marque también las dos mitades de la pista externa antes de cortarla por él medio.
B. Desmantele los rodamientos. La forma más fácil para hacer esto es cortando la pista externa por la mitad con una pulidora (radial) o con una sierra redonda. Otra opción es cortar con una pulidora las cabezas de los remaches que sostienen los separadores o retenes. ¡No use una antorcha! Esto sería como destruir las evidencias que se buscan.
C. Limpie la grasa de ambas pistas y examine las marcas de desgaste en las bolas del rodamiento, para determinar la causa del problema.
Analice la evidencia
Desalineación
Marcas de desgaste diagonales, como lo muestra la Figura 1, indican desalineación.
Precarga
Si las marcas de desgaste están desplazadas en sentidos contrarios sobre la pista interna contra la pista externa, el rodamiento ha sufrido precarga en servicio (Figura 2).
¿Están ambos lados pre-cargados hacia afuera? Esto significa que el motor no tiene suficiente espacio para la expansión térmica del eje. Lo que requiere trabajos de mecanizado para evitar la repetición del fallo.
Si sólo el rodamiento del lado acoplamiento estaba pre-cargado, esto indica que la precarga fue ocasionada por fuerzas externas, especialmente durante el alineamiento y la fase de acoplamiento mecánico.
Infórmele a su cliente, lo más pronto posible, que sus procedimientos de alineación necesitan ser revisados. Es posible que la base del motor no se pueda desplazar horizontalmente lo suficiente, en este caso, existen dos opciones viables. La primera es cambiar la posición del equipo impulsado durante el proceso de alineación. La otra opción, que por lo general es la más práctica, consiste en taladrar (ampliar) los agujeros de la base de montaje del motor, en un diámetro nominal, para obtener el espacio necesario y realizar un alineamiento adecuado.
Corrientes por el eje y contaminación.
Las marcas de desgaste parecidas a las tablas de lavar, denominadas fluting o estriado (Figura 3), que indican la presencia de corrientes en el eje (también conocidas como corrientes por los rodamientos), son más frecuentes en los motores accionados con variadores de velocidad electrónicos (VFDs).
Marcas con estriados mayores pueden ser originadas por las corrientes en el eje relacionadas con los variadores de velocidad electrónicos (VFDs) o pueden ser causadas por suciedad incrustada en la grasa. Para observar esto con más detalle, utilice una lupa con aumento 20x. La corrosión por picadura eléctrica (electrical pitting) sobre la pista o los elementos rodantes, tendrá una apariencia de quemadura a lo largo de los bordes; mientras que la contaminación causa la aparición de cráteres rugosos o ásperos.
Independientemente de lo que encuentre, para solucionar el problema no cambie solo los rodamientos. Una condición de precarga interna requiere mecanizar el alojamiento del rodamiento libre (lado acoplamiento), aumentando su profundidad para ganar el espacio suficiente y permitir la expansión térmica del eje. Una buena norma general o empírica, consiste en proporcionar un espacio de 0.010” por pie (0.75 mm por metro) de longitud de eje entre los rodamientos.
Si los motores son alimentados por una fuente de voltaje sinusoidal (o para máquinas de C.C), las corrientes en el eje o por los rodamientos demandan aislar el lado opuesto acoplamiento. No obstante, un motor accionado a través de un variador de velocidad electrónico requiere más pasos para resolver el problema del estriado. Ambos lados deben ser aislados y se debe instalar una escobilla de tierra. Existen varias opciones buenas para ello. Primero, el aislamiento de los rodamientos se puede realizar aislando el alojamiento del rodamiento en la tapa (bueno), aislando el asiento del rodamiento en el eje (mejor) o instalando rodamientos híbridos (mucho mejor).
La escobilla de tierra puede ser suministrada por varios proveedores, pero debe ser una escobilla de baja resistencia.
Esto significa una escobilla con alto contenido de plata y no una escobilla de carbón como la utilizada en las máquinas de corriente continua.
DISPONIBLE EN INGLÉS
ANSI/EASA AR100
More information on this topic can be found in ANSI/EASA AR100- Section 1: General
- Section 2: Mechanical repair
Print