Facebook Twitter LinkedIn YouTube Menu Search Arrow Right Arrow Left Arrow Down Arrow Up Home Arrow Next Arrow Previous RSS Icon Calendar Icon Warning Icon

Filter the results

  • Enter one or more words to find resources containing any of the words entered
  • Enter words or phrases between " " to find exact match

Resource Library

Article

Almacenamiento a largo plazo: Algunos puntos a tener en cuenta

  • February 2019
  • Number of views: 8685
  • Article rating: No rating

Carick “Joe” Howard
Red Stick Armature Works, Inc.

Es bien conocido por aquellos que trabajan con el almacenamiento de motores eléctricos que las filosofías y procedimientos de mantenimiento varían. La revisión minuciosa de la información de EASA y siete fabricantes de motores diferentes sobre el almacenamiento de motores reveló algunas diferencias y similitudes interesantes en la información disponible en cada una de las fuentes consultadas.

Varias fuentes comparten elementos comunes como el ambiente, la protección contra humedad, el mantenimiento de los rodamientos y la resistencia de aislamiento. Aquí, la finalidad de nuestro debate es describir algunas de las diferencias y ojalá dar a conocer algunos puntos a tener en cuenta cuando se crea un procedimiento de almacenamiento a largo plazo para los usuarios finales.

Image
 Ambiente
Una consideración muy importante en la planificación del almacenamiento es el ambiente. Existe consenso en todas las fuentes consultadas sobre ese requisito. Los motores eléctricos se deben almacenar en áreas limpias, secas y libres de vibraciones. Una de las recomendaciones más importantes para un correcto almacenamiento es que los motores se guarden en un ambiente ventilado, donde exista aire limpio y libre de polvo y con la precaución adicional de planificar una protección contra la entrada de insectos y bichos mientras dure el almacenamiento a largo plazo.

Las recomendaciones específicas de varias de las fuentes en lo relacionado con el ambiente establecen conservar ciertos niveles de temperatura y de humedad y limitar la exposición a la vibración. Las temperaturas recomendadas varían entre 40-140° F (5-60° C) con un rango de humedad relativa de menos del 50% y de menos del 75%. El nivel máximo de vibración recomendado no deberá exceder de 0.15 pul/s (3.8 mm/s) o 0.8 mils (0.02 mm). Una buena práctica consiste en almacenar los motores en un entorno con temperatura y humedad controladas y que tenga bajos niveles de vibración.

Protección contra la humedad
Además, en lo relacionado con la humedad, todas las fuentes están de acuerdo en que no se puede subestimar la importancia de proteger los devanados contra la humedad ya que esto es vital durante el alamacenamiento. La recomendación más común es utilizar los calentadores de espacio internos (resistencias de calefacción) para mantener la temperatura del bobinado unos 10° F (5° C) por arriba del ambiente. Si un motor no cuenta con calentadores de espacio, como alternativa se puede aplicar corriente alterna a los bobinados para calentarlos (trickle heating). En este caso, será necesario hacer circular por los devanados entre el 8-12% de la corriente nominal del motor (CA). Para determinar la tensión y la corriente del transformador consulte con el fabricante original del equipo. Un punto importante a tener en cuenta es que algunos fabricantes no permiten usar calefactores si se dispone de una sala completamente climatizada; mientras que otros recomiendan usar calor solo si la temperatura va a estar por debajo del punto de rocío. Si bien existen muchas formas de proteger los motores contra la humedad, lo más importante es verificar periódicamente que no se haya ingresado humedad durante el período del almacenamiento a largo plazo (ver resistencia de aislamiento más adelante).

Mantenimiento de los rodamientos
Existen grandes variaciones en los métodos recomendados para el mantenimiento de los rodamientos mientras dura el almacenamiento. Las recomendaciones para los cojinetes de deslizamiento son muy diferentes a las de los rodamientos de bolas y rodillos lubricados con grasa. Para estos últimos, estas van desde no hacer ningún mantenimiento hasta rotar mensualmente el eje del motor 30 rpm durante 15 segundos. La mayoría de las fuentes recomiendan referenciar la posición del chavetero con el sentido de giro del reloj y rotar el chavetero 5 horas a partir de la última posición del reloj conocida.

Cuando se diseñe un procedimiento de mantenimiento para usuarios finales se deben tener en cuenta diferentes factores. Algunos puntos a considerar podrían ser: ¿Cuenta el usuario final con un procedimiento de almacenamiento de motores? ¿Tiene el fabricante del motor disposiciones específicas de almacenamiento para conservar la garantía en equipos nuevos?

Varias fuentes recomiendan rellenar con grasa el 100 % del alojamiento mientras los motores estén almacenados. El cumplimiento de dicha recomendación requiere una planeación adicional antes de almacenar la máquina y después de retirarla. La práctica de rellenar el alojamiento en los motores almacenados debe identificarse y comunicarse de forma clara, ya que el relleno típico de un alojamiento durante la reparación o fabricación es de un tercio a la mitad. Si por error se pone en funcionamiento un motor cuyos alojamientos de los rodamientos han sido rellenados al 100 % esto puede causar graves problemas, incluyendo temperaturas excesivas en los rodamientos.

Para los cojinetes de deslizamiento, las recomendaciones también son amplias. Estas van desde rotar el eje con aceite mensualmente hasta no hacerlo, rociando Tectyl® 511 en los alojamientos de los cojinetes cada seis meses durante dos años, Más allá de la marca del almacenamiento de dos años, se recomienda desmontar y recubrir los cojinetes con inhibidor de óxido. 

Al igual que para las recomendaciones de almacenamiento de los rodamientos de bolas y de rodillos, también existe algún consenso entre las fuentes con respecto a girar el eje. Al parecer, cada tres meses es suficiente y aunque la mayoría de los fabricantes no recomendaron donde se debe parar el eje, hubo algunos que sugirieron usar el chavetero y las manecillas del reloj como referencia. El método de avanzar cinco horas la posición del chavetero cada vez que se gira el eje parece lógico (por el método usado en los rodamientos de bolas y rodillos).

Resistencia de aislamiento
Todas las fuentes recomendaron realizar mediciones periódicas de la resistencia de aislamiento. Una de las recomendaciones claves fue la de corregir la lectura en mega ohmios a 40°C (104°F). Dicha medida y su corrección son importantes para comparar las lecturas, ya que las variaciones de temperatura afectan en gran forma los mega ohmios. La frecuencia de las pruebas de aislamiento varía ampliamente y van desde tomar la medida de aislamiento antes del almacenamiento y hacer otra antes de la instalar el motor hasta comprobar el IP y la resistencia de aislamiento mensualmentes mientras dure el almacenamiento. En las fuentes consultadas, los valores de resistencia de aislamiento recomendados variaron desde un mínimo de 10 mega ohms hasta valores calculados utilizando la fórmula [voltaje nominal de la máquina + 1000) / 1000].

El análisis de la información actualmente disponible revela una gran disparidad en las recomendaciones para almacenar los motores. Aún no existe una norma para definir qué debe hacer el dueño de un motor para proteger los activos almacenados a largo plazo. Un enfoque conservador es empezar evaluando el estándar de almacenamiento del fabricante de la máquina. Una vez analizada esta información, el propietario del motor y el proveedor se pueden reunir para desarrollar un plan de almacenamiento específico y acordado.

Se debe hacer gran hincapié en el procedimiento a seguir al retirar los motores almacenados a largo plazo. ¿Cuáles son los valores mínimos de prueba requeridos para la puesta en servicio de un motor que ha estado almacenado? ¿Es necesario hacer funcionar el motor antes de entregarlo después de estar almacenado mucho tiempo? Las respuestas a estas preguntas le brindan información vital al propietario del motor para cuidar sus activos mientras se encuentran almacenados, ayudan a educar a todas las partes involucradas sobre la importancia de un almacenamiento adecuado del motor y aclaran las tareas necesarias para poner en servicio un motor que ha estado almacenado. Así, todas las partes pueden acordar un plan de mantenimiento efectivo que se adapte mejor a esta máquina.

DISPONIBLE EN INGLÉS

Print


Getting The Most From Your Electric Motors

Getting The Most From Your Electric Motors - coverThis 40-page booklet provides great advice for obtaining the longest, most efficient and cost-effective operation from general and definite purpose electric motors.

This booklet covers topics such as:

  • Installation, startup and baseline information
  • Operational monitoring and maintenance
  • Motor and baseline installation data
  • How to read a motor nameplate
  • Motor storage recommendations

LEARN MORE AND DOWNLOAD MÁS INFORMACIÓN Y DESCARGAR BUY PRINTED COPIES

READ MORE ABOUT THE FEATURES AND BENEFITS

EASA/AEMT Rewind Study

EASA Rewind Study cover

The Effect of Repair/Rewinding on Premium Efficiency/IE3 Motors
Tests prove Premium Efficiency/IE3 Motors can be rewound without degrading efficiency.

DOWNLOAD THE FULL RESULTS

ANSI/EASA AR100-2020

ANSI/EASA AR100-2015 cover

Recommended Practice for the Repair of Rotating Electrical Apparatus
This is a must-have guide to the repair of rotating electrical machines. Its purpose is to establish recommended practices in each step of the rotating electrical apparatus rewinding and rebuilding processes.

DOWNLOAD - ENGLISH

DESCARGAR - ESPAÑOL

EASA Technical Manual

EASA Technical Manual cover

Revised May 2024
The EASA Technical Manual is the association's definitive and most complete publication. It's available FREE to members in an online format. Members can also download PDFs of the entire manual or individual sections.

VIEW & DOWNLOAD