Facebook Twitter LinkedIn YouTube Menu Search Arrow Right Arrow Left Arrow Down Arrow Up Home Arrow Next Arrow Previous RSS Icon Calendar Icon Warning Icon

Filter the results

  • Enter one or more words to find resources containing any of the words entered
  • Enter words or phrases between " " to find exact match

Resource Library

Article

Desalineamiento de escobillas para optimizar su Vida útil através de la Densidad de Corriente

  • January 2025
  • Number of views: 929
  • Article rating: No rating

Chuck Yung
Especialista Sénior de Soporte Técnico de EASA 

Al trabajar con máquinas de CC, no es raro encontrar un cliente que fabrica diferentes productos que requieren un rango de corriente de armadura. A diferencia de otros conductores, donde una corriente más baja es algo bueno, las escobillas de carbón están diseñadas con poco margen de densidad de corriente.

Image

Image
Las escobillas de carbón generalmente se seleccionan para las condiciones ambientales (humedad, sustancias químicas en el aire, altitud), pero también para la corriente de armadura nominal (plena carga), por lo que el funcionamiento con carga reducida requeriría un cambio en la calidad de las escobillas. No es práctico ni recomendable cambiar las escobillas cada vez que se requiera una carga diferente. Un aspecto único de la vida útil de las escobillas de carbón es que aquellas que funcionan con una densidad de corriente mucho menor a de la que están diseñadas no duran tanto como se espera. Para ver la importancia de este caso, veamos un ejemplo específico: Una escobilla diseñada para 25-50 amperios/pulgada cuadrada (3,9-7,8 amperios/cm cuadrados) puede durar seis meses o más, pero si funciona a solo 10-15 amperios/pulgada cuadrada (1,6-2,3 amperios/cm cuadrados), solo lo haría'ia un par de semanas.

Image
Un enfoque práctico para cargas ligeras consiste en retirar escobillas en proporción al porcentaje de corriente nominal al que el motor estará trabajando. Consideremos un ejemplo: Un motor CC con cuatro escobillas por poste (Figura 2) trabajando a tres cuartos de su carga nominal. Al retirar una escobilla por poste (Figura 3) se aumenta la densidad de corriente al rango para el cual fueron diseñadas, por lo que la vida de las escobillas no se acortará. 

Aquí es donde las cosas se pueden complicar, especialmente si su cliente solo tiene una vaga noción sobre la forma correcta de eliminar las escobillas. Esa película en un colector es más complicada de lo que parece. Una polaridad de la escobilla deposita material en el colector, mientras que la otra polaridad recoge material del colector. Las partículas de óxido de cobre entre la cara de la escobilla y el colector se vaporizan por la corriente, formando la pátina de color chocolate (Figura 1) que estamos acostumbrados a ver cuando un motor de CC está funcionando bien. Si la velocidad de deposición es mayor que la velocidad de recuperación, se produce una película negra espesa. Si la velocidad a la que se recoge el material supera la velocidad a la que se deposita, se produce un estriado. El cobre se está quitando literalmente del colector. 

Cada trayectoria circunferencial de la escobilla debe tener la misma cantidad de escobillas positivas y negativas. No solo eso, los bordes de esas escobillas deben estar exactamente alineados. Si los bordes de las escobillas positivas y negativas están ligeramente desplazados, el resultado será una franja negra gruesa en un borde y un estriado (threading) en el otro. 

Volviendo al cliente que va a fabricar un producto nuevo que solo requiere tres cuartas partes de la potencia nominal. Al quitar las escobillas, es importante que cada recorrido circunferencial de escobillas tenga la misma cantidad de escobillas positivas y negativas. Si bien podríamos quitar un recorrido circunferencial completo, es decir, todas las escobillas en una posición, como las más cercanas a los risers (segmento del colector donde se sueldan los alambres), el colector durará más si distribuimos las escobillas para utilizar toda su superficie.

Image

Para máquinas de 8 polos o más, también se recomienda desplazar las escobillas axialmente (Figura 3). Esto se hace en incrementos de la mitad del ancho de la escobilla, de modo que se utilice toda la superficie del colector. Si alguna vez ha visto un colector con bordes ondulados (Figura 4) entre los recorridos de las escobillas, comprenderá por qué se hace esto. De acuerdo con la explicación anterior de que las escobillas positivas y negativas trabajan juntas para formar una buena película en la superficie del colector, nuestro desplazamiento de la mitad del ancho de la escobilla también debe conservar esa distribución de escobillas positivas y negativas como lo muestra la Figura 3. 

Según al menos un fabricante de escobillas, este método de espaciado tiene un beneficio adicional, que es la supresión de las marcas en las ranuras de las delgas del colector, pero solo si las escobillas de los postes adyacentes (es decir, postes positivos y negativos) están alineadas.



Print


Getting The Most From Your Electric Motors

Getting The Most From Your Electric Motors - coverThis 40-page booklet provides great advice for obtaining the longest, most efficient and cost-effective operation from general and definite purpose electric motors.

This booklet covers topics such as:

  • Installation, startup and baseline information
  • Operational monitoring and maintenance
  • Motor and baseline installation data
  • How to read a motor nameplate
  • Motor storage recommendations

LEARN MORE AND DOWNLOAD MÁS INFORMACIÓN Y DESCARGAR BUY PRINTED COPIES

READ MORE ABOUT THE FEATURES AND BENEFITS

EASA/AEMT Rewind Study

EASA Rewind Study cover

The Effect of Repair/Rewinding on Premium Efficiency/IE3 Motors
Tests prove Premium Efficiency/IE3 Motors can be rewound without degrading efficiency.

DOWNLOAD THE FULL RESULTS

ANSI/EASA AR100-2020

ANSI/EASA AR100-2015 cover

Recommended Practice for the Repair of Rotating Electrical Apparatus
This is a must-have guide to the repair of rotating electrical machines. Its purpose is to establish recommended practices in each step of the rotating electrical apparatus rewinding and rebuilding processes.

DOWNLOAD - ENGLISH

DESCARGAR - ESPAÑOL

EASA Technical Manual

EASA Technical Manual cover

Revised May 2024
The EASA Technical Manual is the association's definitive and most complete publication. It's available FREE to members in an online format. Members can also download PDFs of the entire manual or individual sections.

VIEW & DOWNLOAD