Tim Browne
Industrial Electric Motor Service, Inc.
Sospecho que casi todos en nuestra industria alguna vez han tenido el placer de reparar un motor “fabricado con requisitos especiales”. Este tipo de motor está construido para un propósito específico y tiene características que le pueden permitir funcionar bajo condiciones no habituales. Debido a la información limitada que algunos de ellos muestran en su placa de datos, la reparación de estos motores puede resultar un reto.
Algunas veces, estos motores poseen diferencias como el color de la pintura, el tamaño del eje, el tipo o tamaño del rodamiento. Puede ser la temperatura de funcionamiento y a veces puede ser el motor en su totalidad. Los siguientes son algunos consejos útiles que utilizamos al reparar un motor con tantos signos de interrogación.
Primer consejo
Siga la Práctica Recomendada para la Reparación de Máquinas Eléctricas Rotativas de EASA (ANSI/EASA AR100) lo mejor que pueda. Este documento está lleno de información útil y lo guiará de muchas formas. Cuando esté reparando un motor fabricado con requisitos especiales, debe tener en cuenta y observar las diferencias del motor al compararlo con los diseños de los motores eléctricos convencionales.
Segundo consejo
Conozca sus límites y los riesgos que está dispuesto a asumir. Estos deben incluir los límites y las capacidades de sus equipos, sus recursos físicos y financieros y su personal. Si no está seguro ¿Por qué correr el riesgo?
Tercer consejo
Contacte al fabricante del motor fabricado con requisitos especiales para obtener cualquier información que puedan estar dispuestos a compartir. Algunos de ellos están dispuestos a hacerlo para ayudar al cliente. Otros querrán proteger su diseño (quien puede culparlos) y solicitarle que les envíe el motor que va a ser reparado. Esta puede ser una buena opción si existe una limitación de tiempo para el cliente y el riesgo de reparación es muy grande. La reparación de un motor fabricado con requisitos especiales para que cumpla con las especificaciones generales de la industria al final puede salirle costosa.
Cuarto consejo
Investigue el equipo original para comprender mejor la aplicación. Si tiene una buena idea sobre las condiciones de operación y el potencial del motor, es más fácil identificar las señales de lo que es único en el motor antes que lo desarme.
Consejos para desarmar el motor
Antes de desarmar el motor, documente los atributos físicos del motor tomando varias fotos cuando esté ensamblado. Si un motor tiene características no estándar o modificadas, es fácil pasar por alto las cosas.
El siguiente paso después de esta documentación es ubicar la placa de datos y recuperar cualquier información que pueda tener sobre el posible fabricante del motor fabricado con requisitos especiales. Internet es un recurso muy útil para obtener información del motor porque existe una buena posibilidad de que otras personas también hayan intentado encontrar este motor. Internet también puede ayudar a identificar y contactar con los fabricantes extranjeros de motores fabricados con requisitos especiales. A veces tener solo el plano de desglose del motor puede ayudar a resolver problemas de desmontaje y montaje.
A continuación, observe el motor en busca de corrosión externa en el cuerpo. Luego, identifique si hay deterioro en lugares como el sistema de ventilación o en el eje de salida. Además, evalúe el recalentamiento de los cables eléctricos, el eje y el desgaste del chavetero. Finalmente, evalúe la funcionalidad de la caja de conexiones, las patas de montaje y la cara de montaje del motor.
Signos de desgaste
Una vez que haya desmontado el motor, busque señales de desgaste interno. Las señales de desgaste deben identificarse en lugares como los alojamientos de los rodamientos, ajustes del eje, sistema eléctrico y ajustes mecánicos internos. En lugar de usar las medidas estándar de los alojamientos de los rodamientos y el eje, busque primero signos de desgaste y erosión (fretting). Si un motor fabricado con requisitos especiales tiene ajustes de rodamientos especiales y no se sabe qué son, puede arriesgarse mecanizándolos. Si un motor eléctrico está diseñado para funcionar a una temperatura más alta, es el diferencial de temperatura entre el eje y la carcasa lo que puede requerir un juego interno del rodamiento diferente, Además, no asuma que los rodamientos son estándar. Pueden estar hechos con otro material o tener un diseño diferente. Por ejemplo, al igual que en un motor agitador, una máquina fabricada con requisitos especiales puede requerir rodamientos con juego interno C4, en oposición al juego interno C3 más común, De hecho, varios fabricantes utilizan rodamientos con juego interno C4 para los motores de compresores monobloc (Este es un factor común en el fallo de los rodamientos en este tipo de motores).
Cuando se trata de rebobinar un motor fabricado con requisitos especiales, busque señales de diferencias en el material, el diseño del devanado y la disposición del mismo. Si la información del diseño no está en la placa de datos, debemos identificarla por nuestra cuenta. Compare el aislamiento con el que usted usa y con el que ofrece su proveedor. Si el motor tiene un rotor de imán permanente (PM) no intente rediseñar el devanado ya que podría cambiar las características de funcionamiento y si es alimentado con un variador electrónico de frecuencia (VFD), es posible que el variador no opere el motor. Trate de insertar el bobinado de la misma forma en la que lo retiró. Esto ayuda a prevenir cualquier problema inesperado en el proceso de reparación.
Los motores fabricados con requisitos especiales fueron diseñados para un determinado propósito por alguien que tiene conocimiento directo del equipo y del trabajo que deben realizar. Nuestro trabajo consiste en reparar motores eléctricos- no rediseñarlos. Así que no trate de rediseñar su diseño, busque signos de degradación y repare esas piezas lo mejor que pueda,
Estoy seguro que hay muchos consejos más que otros utilizan. Estos son los que hemos usado y espero que sean beneficiosos para usted.
Aprenda de nuestra experiencia
Hace unos cuantos años, nuestro centro de servicio reparó un motor de 75 hp (55 kW) de un compresor fabricado con requisitos especiales. El motor estaba quemado y había perdido un rodamiento. Lo rebobinamos con los datos que sacamos de él. Utilizamos especificaciones estándar para el muñón del eje y el alojamiento del rodamiento, Probamos el motor y no detectamos ningún problema. El motor fue reinstalado, pero solo duró unas pocas horas.
Después de calmar al cliente, revisamos el motor para averiguar qué fue lo que falló. Cuando lo desarmamos encontramos que los rodamientos estaban destruidos por lo que la parecía una precarga. Después de una serie de preguntas, encontramos que las especificaciones del motor requerían un acabado superficial especial de 250 micro pulgadas en los alojamientos de los rodamientos para permitir la expansión térmica. Nosotros asumimos que los alojamientos tenían un acabado estándar de 16 micro pulgadas y al hacerlo destruimos el motor. El cliente tuvo que reemplazar el motor y terminamos aprendiendo una lección muy costosa sobre cómo manejar este tipo de reparación. La mayoría de los errores en la vida (y en un centro de servicio) ya han sido cometidos, así que que aprenda de los demás y ahórrese tiempo y frustración.
DISPONIBLE EN INGLÉS
ANSI/EASA AR100
More information on this topic can be found in ANSI/EASA AR100
Related Reference and Training Materials
Print