Want to Know More?
Tyler Voss Membership & Communications Specialist+1 314 993 2220tvoss@easa.com
SEND ME MORE INFORMATIONJOIN EASA
SEARCH THE RESOURCE LIBRARY
Try Asking Eddy!EASA's AI assistant is ready to help 24/7/365 in the language of your choice.
EASA.COM/EDDY
REGISTER FOR UPCOMING TRAINING
GO TO LEARNING CENTERLEARN MORE FAQsBUY RENEWVIEW/MANAGE ENROLLMENT INFO
Need an Accredited service center?Find a service center that has proven they repair electric motors in accordance with ANSI/EASA's AR100.
VIEW THE LISTLEARN MORE ABOUT THE PROGRAM
DOWNLOAD ACCREDITATION CHECKLISTACCREDITED? VIEW YOUR RECORDS
Exhibit in 2026!Make sure your company is represented in the industry's premeire networking and education event.
LEARN MORE
SPEAKERS' PORTAL
Engage locallyEASA's international membership is divided into 10 Regions that are made up of 32 Chapters.
EXPLORE CHAPTERS & EVENTS NEAR YOUCHAPTER OFFICER RESOURCES
SEARCH THE ONLINE STORE
CUSTOM BRANDED PRODUCTSDOWNLOADS YOU HAVE PURCHASEDVIEW YOUR PURCHASED TRAININGVIEW CONVENTION RECORDINGS
Gene Vogel Especialista de Bombas & Vibraciones de EASA
Es común encontrar impulsores de bombas con daños significativos en la superficie. Las tres causas más comunes de daño superficial son la erosión, la corrosión y la cavitación. En cada uno de estos problemas existen características que ayudarán a indicar la causa primaria de fallo por lo que será útil una breve descripción de cada uno de estos tres fenómenos. La erosión es la más sencilla; esta simplemente es el desgaste de las superficies del impulsor ocasionada por los materiales abrasivos suspendidos en el bombeo. La corrosión también es simple ya que es una reacción química entre las moléculas ionizadas en el bombeo y los elementos metálicos del impulsor. La oxidación es la corrosión más común en los impulsores de las bombas. La cavitación es un fenómeno más complejo y tiene que ver con la formación e implosión de burbujas en el bombeo debido a los cambios de presión presentes cuando el bombeo fluye a través del impulsor. La baja presión en la succión permite que se formen burbujas de vapor y luego estas burbujas implosionan a medida que aumenta la presión a través del impulsor. La apariencia del daño en las superficies del impulsor refleja las características de cada uno de estos tres fenómenos.
INICIAR SESIÓN PARA VER Y DESCARGAR EL ARTÍCULO