Facebook Twitter LinkedIn YouTube Menu Search Arrow Right Arrow Left Arrow Down Arrow Up Home Arrow Next Arrow Previous RSS Icon Calendar Icon Warning Icon

Filter the results

  • Enter one or more words to find resources containing any of the words entered
  • Enter words or phrases between " " to find exact match

Resource Library

Article

El cuidado y Uso de los Micrómetros

  • June 2021
  • Number of views: 6525
  • Article rating: No rating

Frank Conci
Miembro del Comité Técnico de Servicios
A.C. Motor Electric, Ltd.

En este artículo trataremos los micrómetros exteriores. Sin embargo, las ideas y la información aplican a otros dispositivos de medición, tales como: Micrómetros de interiores, calibradores, transportadores, niveles, galgas de profundidad, etc.

En estos tiempos, la importancia de hacer mediciones precisas y exactas es más crítica que nunca. Nuestros clientes nos exigen cada vez más usar las mejores prácticas y obtener los mejores resultados posibles cuando efectuamos el mantenimiento y la reparación de sus máquinas, Para garantizar la disponibilidad de este servicio, EASA se encuentra a la vanguardia con su programa de certificación, normas técnicas y su soporte de ingeniería. Nuestros clientes esperan que los miembros de EASA utilicen instrumentos adecuados de una forma profesional y confiable al reparar y evaluar sus equipos.

El micrómetro

Image
Un micrómetro de calidad (mic) es aquel, que, si se cuida adecuadamente, es capaz de proporcionar mediciones precisas repetidamente durante muchos años. Debe tener una resolución (apto para medir en unidades tan pequeñas como) 1/10 de mil; o 0,0001” (0,002 mm). Normalmente, los micrómetros con esta resolución deben tener una desviación de precisión no superior a ± 0,00005” (0,001 mm). Cada micrómetro (Figura 1) debe estar equipado con un seguro o palanca de bloqueo, trinquete, aislante térmico en la carcasa, herramientas de ajuste y un patrón de prueba (estándar) con aislante térmico.

Almacenamiento y Manejo
Los micrómetros normalmente vienen en una caja adecuada para su almacenamiento. También se pueden guardar en el cajón acolchado de una caja de herramientas. Siempre que los micrómetros se mantengan limpios y secos y no estén sujetos a vibraciones dañinas, existen varias opciones de almacenamiento disponibles. Es importante minimizar las temperaturas extremas de almacenamiento para evitar la condensación y acortar el tiempo requerido para hacer coincidir la temperatura del micrómetro con la del objeto bajo medida. Asegúrese siempre de que haya un espacio visible entre las caras de medición de sus micrómetros almacenados.

Los micrómetros se pueden dañar por el polvo abrasivo y la suciedad, lo que hace que las roscas se deterioren y las superficies se rayen y sufran desgaste. Los disolventes de limpieza y los líquidos cáusticos pueden dañar la escala, las superficies y las roscas. La humedad producirá óxido en las superficies y en los hilos. Un manejo cuidadoso de los micrómetros garantiza que no se desgasten prematuramente y que no se dañen con el uso. Después de usarlo, devuelva siempre el instrumento limpio a su lugar de almacenamiento tan pronto como sea posible.

Calibración

Image
No se puede dejar de enfatizar la importancia de la calibración. Esta es la garantía de que la lectura obtenida con su micrómetro es real y le permite evaluar y reportar con confianza los ajustes y holguras de los aparatos de su cliente. Los micrómetros se deben calibrar al menos una vez por año, utilizando un juego de patrones de medición certificado (Figura 2) que sea trazable con el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) o con su norma nacional. Cada cinco años, los patrones se deben volver a certificar o ser reemplazados. Si los micrómetros son de uso frecuente y / o rudo, la calibración deberá ser mensual.

La calibración comienza cuando los micrómetros y los patrones de medición alcanzan la temperatura ambiente. Espere hasta cuatro horas y revise las piezas más grandes con un termómetro sin contacto para asegurarse de que las temperaturas sean uniformes. En un micrómetro de 6” (150 mm), un diferencial de temperatura de 10 ° C puede generar un error de 2.5 micrones [0.0001” (0.002 mm)].

Al calibrar es importante, especialmente en micrómetros de más de 6” (150 mm), apoyar los micrómetros en la misma forma y orientación en la que usted los usa para evitar errores de medición. Antes de cada medida, limpie el patrón de prueba (estándar), los patrones de calibración, el yunque y el husillo con papel o con un paño sin pelusa.

Para calibrar un micrómetro, compruébelo con un patrón de calibración igual al valor mínimo de su rango y luego en incrementos de 0.2500” (6.35 mm) hasta alcanzar el valor máximo de su rango. Para un micrómetro de 5-6” (125-150 mm), usted empezaría con un bloque de 5” (125 mm) e iría agregando un patrón de 0.2500 ” (6.35 mm), 0.5000” (12.7 mm), 0.7500” (19,1 mm) y para finalizar utilice un patrón de 1,0000” (25,4 mm) o de 6,0000” (150 mm) si su juego de patrones cuenta con uno de dicha medida. Tome cada lectura al menos dos veces para verificar su precisión. Las cinco lecturas se deben registrar en el formato específico, en las casillas “como estaba” (Figura 3).

Image

Si los resultados están dentro de la precisión establecida [es decir, 0,00005” (0,001 mm)], el instrumento puede considerarse calibrado. Si los resultados no son precisos de manera uniforme en el rango del micrómetro, utilice las herramientas de ajuste del micrómetro para hacerlo coincidir con los patrones de calibración y registre de nuevo las medidas en las casillas “como queda” del formato. Si los resultados no son precisos e inconsistentes en el rango del micrómetro, es probable que las roscas internas estén desgastadas y ese micrómetro deberá ser reemplazado.

Finalmente, mida el estándar del micrómetro y repita la medición para determinar que es preciso. Registre el resultado en el formato. Reemplace el estándar si no es preciso. Si un micrómetro se cae o se somete a una fuerza inusual y significativa, existe la posibilidad de que el yunque y el eje no estén paralelos entre sí. Se puede probar utilizando un paralelo óptico o plano entre las caras. Este método que utiliza planos ópticos, aunque es el más eficaz, puede resultar costoso. A menudo, reemplazar un micrómetro que se sospecha está en mal estado es más barato.

Se puede estimar de forma viable la condición del paralelismo entre caras observando las caras contra un bloque de calibración apropiado con iluminación de fondo y examinando el paso de luz en cada área de contacto. Otro método consiste en hacer una prueba del patrón de calibración en cada cuarto de la cara del eje (rotación de 90 grados) y comparar las lecturas. Si están dentro de la precisión del micrómetro, es probable que este aún esté adecuado. Si el micrómetro en cuestión es caro, entonces puede valer la pena enviarlo a un laboratorio para su calibración y prueba.

Midiendo con un micrómetro
Antes de medir con un micrómetro, vale la pena reiterar, que tanto el micrómetro como la pieza que se desea medir, deben estar a la misma temperatura y todas sus superficies deben estar limpias y secas. Antes de usarlo, verifique el micrómetro con su patrón de referencia (estándar) para comprobar su calibración. Tenga cuidado de sujetar el micrófono y el estándar por sus aislantes, ya que el calor de su mano puede expandir el estándar y, en algunos casos, el micrómetro en sí. Si tiene que manipular el instrumento por más de dos minutos, el uso de guantes es una opción, pero esto afecta su capacidad para sentir el micrómetro. Utilice el limitador de par del trinquete para aplicar la fuerza necesaria durante la medición. Adquirir experiencia haciendo calibraciones y midiendo con los micrómetros dimensiones de alta precisión, como rodamientos nuevos, ayuda a desarrollar la sensación necesaria para lograr lecturas precisas y exactas.

El especialista en soporte técnico de EASA, Mike Howell, es el autor de un excelente documento técnico de dos partes titulado “Una mirada cercana a la exactitud y precisión de los equipos de medición y prueba” que se centra en los micrómetros. En este artículo publicado en Currents en noviembre y diciembre de 2014, Mike profundiza en este tema y brinda información valiosa y una guía útil para lograr mediciones precisas repetibles.

Al evaluar los ajustes en los muñones del eje es necesario tomar medidas en varios puntos para verificar la excentricidad y asegurarse de que no estén cónicos u ovalados. Eso requerirá tomar mediciones en múltiples puntos de los extremos de muñón del eje en sentido del reloj, así como también en el centro. Compruebe al menos tres posiciones separadas 60 grados.

Una vez que haya alcanzado una medida, asegure el micrómetro para leer con mejor luz o ángulo de visión. Tenga cuidado al retirar el micrómetro de la pieza medida para evitar dañar el yunque y las caras del husillo.

Al leer un micrómetro, siempre vea la línea fiducial (índice o cero), dedal y nonio desde arriba. Cuando esta se ve desde un ángulo, la posición de alineación correcta de las líneas de división no se puede leer con precisión debido al error de paralaje.

Image
Para leer correctamente la medida, comience anotando el número ordinal más alto en la escala de la manga. Este será su primer decimal. A continuación, observe el número de divisiones después de ese número que son visibles hasta el dedal. En la mayoría de los micrómetros en pulgadas, hay cuatro divisiones de 0,0250” (0,635 mm) entre cada ordinal. Por cada línea visible agregue 0.025” (0.635 mm) a su medida. Si alguna línea en la escala del dedal se alinea exactamente con la línea fiducial en la manga, sume ese número de la escala del dedal a los demás para lograr una lectura final con cero en el cuarto lugar decimal. Si no existe alineación entre la manga y el dedal, registre el número más bajo en el dedal debajo de la línea fiducial y agregue eso. Luego lea la escala del nonio para el número que se alinea exactamente con una línea en el dedal. Sume ese número a su total como el cuarto decimal (Figura 4).

Cuando las lecturas están cerca de los límites del rango de ajuste de un rodamiento, tenga especial cuidado en asegurarse de que la medición sea precisa. Eso puede implicar volver a medir con otro micrómetro y / o la ayuda de un colega. Además, tenga en cuenta que medir caras redondas o puntiagudas puede producir un resultado 0,0001” (0,002 mm) más pequeño que los obtenidos en superficies planas para la misma presión de cara. Cerrar el husillo muy rápido puede producir malos resultados, así que tómese su tiempo.

Puntos finales
Después de reconstruir un muñón de eje, una buena práctica consiste en tomarse el tiempo necesario para medir el producto terminado antes de la instalación. Todos los que siguen esta práctica probablemente tengan una historia que contar sobre el ajuste inadecuado del eje que casi se les escapa. No es necesario tener un fallo prematuro y todas las consecuencias asociadas al mismo, por el simple hecho de dedicar unos minutos para confirmar la medida y la integridad del muñón del eje.

No hay mucho margen para errores de medición en los ajustes de rodamientos con un rango mínimo / máximo de 0,0003 “(0,008 mm) en los diámetros interiores pequeños hasta 0,0009” (0,023 mm) en los más grandes, sean producto de una mala calibración, suciedad, variación de temperatura , técnica defectuosa o una combinación de ellos. Eliminar estas condiciones es fundamental para alcanzar y mantener los estándares de la norma ANSI/EASA: Práctica Recomendada para la Reparación de Máquinas Eléctricas Rotativas y cumplir con las expectativas de nuestros clientes.

DISPONIBLE EN INGLÉS

Rate this article:
No rating
Print


Getting The Most From Your Electric Motors

Getting The Most From Your Electric Motors - coverThis 40-page booklet provides great advice for obtaining the longest, most efficient and cost-effective operation from general and definite purpose electric motors.

This booklet covers topics such as:

  • Installation, startup and baseline information
  • Operational monitoring and maintenance
  • Motor and baseline installation data
  • How to read a motor nameplate
  • Motor storage recommendations

LEARN MORE AND DOWNLOAD MÁS INFORMACIÓN Y DESCARGAR BUY PRINTED COPIES

READ MORE ABOUT THE FEATURES AND BENEFITS

EASA/AEMT Rewind Study

EASA Rewind Study cover

The Effect of Repair/Rewinding on Premium Efficiency/IE3 Motors
Tests prove Premium Efficiency/IE3 Motors can be rewound without degrading efficiency.

DOWNLOAD THE FULL RESULTS

ANSI/EASA AR100-2020

ANSI/EASA AR100-2015 cover

Recommended Practice for the Repair of Rotating Electrical Apparatus
This is a must-have guide to the repair of rotating electrical machines. Its purpose is to establish recommended practices in each step of the rotating electrical apparatus rewinding and rebuilding processes.

DOWNLOAD - ENGLISH

DESCARGAR - ESPAÑOL

EASA Technical Manual

EASA Technical Manual cover

Revised May 2024
The EASA Technical Manual is the association's definitive and most complete publication. It's available FREE to members in an online format. Members can also download PDFs of the entire manual or individual sections.

VIEW & DOWNLOAD