Facebook Twitter LinkedIn YouTube Menu Search Arrow Right Arrow Left Arrow Down Arrow Up Home Arrow Next Arrow Previous RSS Icon Calendar Icon Warning Icon

Filter the results

  • Enter one or more words to find resources containing any of the words entered
  • Enter words or phrases between " " to find exact match

Resource Library

Article

Cambios en la normativa de la eficiencia de motores propuestos para Canadá; implementados por México

  • June 2016
  • Number of views: 5951
  • Article rating: No rating

Rob Boteler
Miembro del Comité de Gestión Energética de NEMA 

Las normas de eficiencia de los motores eléctricos están siendo modificadas en Canadá y México. La siguiente es una breve revisión de esos cambios que  permitirá a los miembros de EASA entender lo que les espera en estos países, en la eficiencia de los  motores con rango de potencias desde 1 hasta 500 hp.

Cambios propuestos en Canadá
Recursos Naturales del Canadá (NR Can), emitió el 30 de abril una serie de  propuestas MEPS [minimum efficiency performance standards] que abarcan más de veinte categorías de productos, incluyendo motores de potencias fraccionarias (IHP). Canadá está muy atenta a las normas del  Departamento de Energía de los Estados Unidos (USDOE) a través de sus comunicaciones directas con este departamento y con los miembros de la sección de motores de la National Electrical Manufacturers Association (NEMA). De acuerdo con las normas canadienses anteriores, el alcance del producto a ser cubierto por la normativa es consistente con las normas estadounidenses. NR Can confía a la CSA [Canadian Standards Association] la gestión de los métodos de prueba, incluyendo las tablas de eficiencias nominales requeridas, lo cual es ligeramente distinto a lo que se hace en Estados Unidos. Tanto las normas estadounidenses como las canadienses cubren  tensiones  hasta 600 V CA, eliminando una posible incompatibilidad. Los fabricantes de motores deberán  cumplir con estas nuevas normas y marcar la placa de datos  de sus productos de acuerdo con la marca CSA apropiada. La norma canadiense no sólo utiliza terminología NEMA  y para aclarar aún más, agrega también términos de la International Electrotechnical Commission (IEC), como los códigos IP [protección internacional]. NR Can ha solicitado que se envíen comentarios  hasta julio de 2016.

Nota del editor: EASA enviará un comentario  indicando que tiene sentido que  para armonizar las normas se siga utilizando el método de ensayo CSA 390; EASA también fomentará que la  implantación  no se haga antes del 1 de enero de 2017. 

Revisión de la nuevos reglamentos propuestos Norma Can IHP
Una de las novedades más significativas tanto en la normativa estadounidense como en las canadiense, es la inclusión de los denominados motores parciales que se utilizan para impulsar moto-reductores, bombas de acoplamiento cerrado, ventiladores accionados directamente y otras aplicaciones comerciales e industriales. Un montaje con reductor integrado significa que es un producto que consta de un motor y un mecanismo de engranajes que se combinan de tal forma que:

  • (a) la tapa o la brida de montaje forman parte integral del motor como del mecanismo reductor y
  • (b) si el motor y el mecanismo reductor están separados, solo uno de ellos permanece intacto. (conjunto de engranajes integrado)

La norma canadiense describe al motor como una máquina que convierte potencia eléctrica en potencia mecánica rotativa de tal forma que:

  • (a) es un diseño eléctrico de inducción trifásico
  • (b) es  un diseño NEMA A, B o C con dimensiones de carcasa NEMA T o U y  con un número de carcasa NEMA con tres o cuatro dígitos
  • (c) es un diseño NEMA  cerrado con carcasa NEMA número 56
  • (d) es un diseño IEC N o H con tamaño constructivo IEC mayor o igual a 80
  • (e) tiene una potencia nominal mínima de 0.75 kW (1 hp) y que no supera los 375 kW (500 hp)
  • (f) tiene diseño tipo jaula o jaula de ardilla
  • (g) es apto para funcionamiento continuo o tipo de trabajo S1
  • (h) está diseñado para funcionar a una sola velocidad
  • (i) tiene un voltaje nominal máximo de 600 V AC;
  • (j) tiene una frecuencia nominal de  50/60 Hz ó 60 Hz;
  • (k) ha sido fabricado para dos-cuatro-seis u ocho polos
  • (l) tiene construcción abierta o cerrada o
  • (m) tiene un código IP que va desde 00 hasta 67.

La reglamentación canadiense no incluye lo siguiente:

  • (n) un motor  con potencia nominal superior a 150 kW (200 hp) con diseño NEMA C o diseño IEC H.
  • (o) un motor enfriado por el mismo aire del ventilador o del soplador
  • (p) un motor con refrigeración líquida o
  • (q) un motor que solo funciona con un inversor 

Para comentarios acerca de la norma canadiense diríjase a : 

http://www.gazette.gc.ca/rp-pr/p1/2016/2016-04-30/html/reg1-eng.php?_cldee=cm1jaW50eXJlQGVsZWN0cm9mZWQuY29t&utm_source=ClickDimensions&utm_medium=email&utm_campaign=Amendments%2013%2014 

Cambios en México efectivos en Junio 1 de 2016
Al igual que en Canadá, los entes reguladores en México han estado consultando las normas del Departamento de Energía de Estados Unidos y celebrando reuniones con los fabricantes de motores locales mejicanos, para promover la modificación de la norma actual NOM14. La norma modificada "NOM16" reemplaza la NOM14 anterior. La NOM16 proporciona un procedimiento de prueba detallado que se basa en los estándares IEEE. Al igual que en Estados Unidos y Canadá, se ha ampliado el alcance del producto cubierto. El nivel de desempeño se alinea con los niveles premium de la norma NEMA 12-12. Como lo ilustra la Tabla 1 para los requisitos de ensayo de la muestra la norma mejicana secciona los rangos de potencia en seis categorías.

Los miembros de la sección de motores y generadores de NEMA estarán examinando productos incluyendo los sellos de conformidad necesarios, para asegurar que los miembros de EASA reciben productos que cumplen con estas dos normas modificadas, una vez entren en vigor. Los miembros de EASA deben sentirse libres de contactar con su proveedor de motores o directamente con NEMA si tienen alguna pregunta con respecto a estas dos normas o relacionada con la norma del Departamento de Energía de Estados Unidos del 1 de Junio.

Image

DISPONIBLE EN INGLÉS

Rate this article:
No rating
Print


Getting The Most From Your Electric Motors

Getting The Most From Your Electric Motors - coverThis 40-page booklet provides great advice for obtaining the longest, most efficient and cost-effective operation from general and definite purpose electric motors.

This booklet covers topics such as:

  • Installation, startup and baseline information
  • Operational monitoring and maintenance
  • Motor and baseline installation data
  • How to read a motor nameplate
  • Motor storage recommendations

LEARN MORE AND DOWNLOAD MÁS INFORMACIÓN Y DESCARGAR BUY PRINTED COPIES

READ MORE ABOUT THE FEATURES AND BENEFITS

EASA/AEMT Rewind Study

EASA Rewind Study cover

The Effect of Repair/Rewinding on Premium Efficiency/IE3 Motors
Tests prove Premium Efficiency/IE3 Motors can be rewound without degrading efficiency.

DOWNLOAD THE FULL RESULTS

ANSI/EASA AR100-2020

ANSI/EASA AR100-2015 cover

Recommended Practice for the Repair of Rotating Electrical Apparatus
This is a must-have guide to the repair of rotating electrical machines. Its purpose is to establish recommended practices in each step of the rotating electrical apparatus rewinding and rebuilding processes.

DOWNLOAD - ENGLISH

DESCARGAR - ESPAÑOL

EASA Technical Manual

EASA Technical Manual cover

Revised May 2024
The EASA Technical Manual is the association's definitive and most complete publication. It's available FREE to members in an online format. Members can also download PDFs of the entire manual or individual sections.

VIEW & DOWNLOAD